MARGARITA MAZA DE JUAREZ

(1826-1871)

 

Su nombre original de Margarita Eustaquia Maza Parada no puede pasar desvinculado a la vida política de México, pues verdaderamente es la mujer que al colaborar en la obra del presidente electo se convierte en la primera dama que figura dentro del panorama tanto histórico como político de México, pues su apoyo y sufrimientos manifiestos durante el comienzo definitivo de la República. Originaria de Oaxaca e hija de Doña Petra Parada (oaxaqueña) y de Don Antonio Maza (rico italiano, dedicado a la industria de la grava), vivió en su infancia al lado de sus tres hermanos: Manuel, Juana y José; y su educación la recibió siempre en el seno del hogar, la cual en varias ocasiones fue apoyada y continuada por el BENEMERITO DE LAS AMERICAS, quien le conoció desde su nacimiento. Años más tarde, cuando cuenta exactamente con la edad de 17 años, se enamora de Benito y se casa (1843) y a partir de entonces comparte a su lado sus empeños y esperanzas, siendo para 1853 cuando da principio el infortunio de su vida, pues con la aprehensión de Juárez, ella se enfrenta sola a la vida procurando el pan y abrigo a sus hijos, en medio de pobrezas y aflicciones, mientras su esposo cumplia sus deberes de liberal y de patriota. Tuvo doce hijos, que en orden de nacimientos algunos de ellos son: Manuela, Felícitas, Margarita, Guadalupe, Soledad, Benito, Ma. De Jesús y Josefa (gemelas), José y Francisco, cuya acta es la primera inscrita en el Registro Civil (1°. De octubre de 1860). Sus restos reposan al lado de los de su esposo en el Panteón San Fdo. Col. Guerrero, ciudad de México. Y, a iniciativa (Dic. 23 de 1966) del ciudadano presidente constitucional Lic. Gustavo Díaz Ordaz, ahora también permance su nombre juanto al de su esposo, 2º. Padre de Nuestra Nacionalidad. (Por este hecho es el Lic. Ordaz el iniciador de su homenaje).

Bibliografías
E-mail : info@sco.mflor.mx
Ultima Actualización: 31 de Noviembre del 2001